Parlamentarias 2025: PS define su candidatura en el Distrito 25 y 26

Días decisivos se viven en los distintos partidos políticos respecto a las definiciones parlamentarias y eso no excluye a la Región de Los Lagos. Donde la lista única del oficialismo genera incomodidades en las negociaciones y abre discusiones internas en todos los partidos, incluyendo al PS en el Distrito 26.

Hasta las 23.59 horas del pasado jueves 30 de julio el Comité Central del PS entregó como plazo para informar a la estructura nacional las precandidaturas al Congreso Nacional 2025. En particular, en aquellos distritos y circunscripciones donde no existe un liderazgo de este partido que pueda ir a la reelección. Cosa que sucede en el Distrito 26 que incluye 18 comunas de la zona sur de la Región de Los Lagos, entre las comunas de Puerto Montt y Futaleufú.

Las precandidaturas del PS en el D26:

En ese escenario, se ha informado por fuentes de la Comisión Política del PS que se abrían preinscrito al menos 4 precandidaturas en la zona:

Giovanni Riffo Fica: dirigente regional del PS, de 36 años, ha sido ex asesor de Minvu (2014-2018) y del Senado de la República (2009-2014). El actual comunicador social y emprendedor en áreas de marketing digital y comunicaciones en la zona, en el último tiempo ha desempeñado roles públicos de vocería en el Comando del EN CONTRA, vocero de la mesa comunal de unidad política del Puerto Montt y candidato al Consejero Regional por la provincia de Llanquihue el 2024.

Respecto a su precandidatura señaló que esta «corresponde a un esfuerzo colectivo de militantes, dirigentes sociales y sociedad civil que ven necesario proponer nuevos liderazgo en la zona. En particular, desde nuestra labor como dirigente regional del PS y como militante del comunal Puerto Montt, buscamos aportar al debate y ayudar a superar prácticas políticas que han alejado a la ciudadanía de la discusión política. Creemos necesario recuperar la política para las personas y por ello, hemos puesto nuestro nombre a disposición del PS para ser motores de cambio respecto a la manera que hacemos política».

Pamela Soto Cárdenas: Actualmente es Integrante del Comité Central del Partido Socialista, en representación de la Región de Los Lagos. También fue ex directora del SENAME y del PRODEMU en Los Lagos, durante los gobiernos de la ex presidenta Michelle Bachelet. Pamela Soto fue candidata a concejal por Puerto Montt y a CORE por Llanquihue y en la actualidad se desempeña como docente universitaria.

Respecto a su precandidatura, la profesional señaló que «He puesto mi nombre a disposición como precandidata a Diputada por el partido socialista, al distrito 26. Lo anterior, a solicitud de varias compañeras y compañeros, con el respectivo respaldo de la dirección comunal, y tener presencia de mujeres en el parlamento nacional».

Manuel Ballesteros Currimilla: Actual presidente regional del PS y parte del equipo parlamentario del senador Fidel Espinoza, en la región de Los Lagos. El ex Core por Los Lagos realiza por quinta vez este proceso interno ante la directiva nacional de su partido, ya que viene buscando hace varios procesos parlamentarios ser la carta del PS por el distrito 26. El oriundo de Chiloé, en al menos cuatro ocasiones anteriores ha manifestado su intención de representar a su partido como carta al Parlamento, sin embargo, ello no se ha concretado para Ballesteros por diversas razones.

En esta oportunidad, el ex Consejero Regional del PS lleva meses desplegando una precandidatura al parlamento, que en las últimas semanas ha visto como otros liderazgos regionales también han puesto su nombre a disposición de la mesa nacional del partido que lidera la senadora Paulina Vodanovic, parte de la misma sensibilidad interna que Ballesteros y el senador Espinoza.

Julio Álvarez Pinto: Fue constituyente en representación del Distrito 26, en el primer proceso constitucional iniciado en 2021. El oriundo de Chiloé, también ha manifestado en las últimas horas su intención de representar al PS en las elecciones al Congreso del 2025.

El ex concejal de Castro, en dos períodos, ya fue candidato a Diputado en el año 1997. Sin embargo en su mayor participación pública ha sido reseñada por La Biblioteca del Congreso Nacional. Organismo que reseña su elección por la lista del Apruebo en 2021. Añadiendo que en el trabajo constituyente integró las comisiones de: Reglamentos de la Convención, Descentralización, Equidad y Justicia Territorial, posteriormente se incorporó a la comisión temática sobre Forma del Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.

El distrito 25 está definido: Emilia Nuyado irá a la reelección

El caso del distrito 26 no se repite en el 25, ya que en la zona norte de la región, el Partido Socialista cuenta con una Diputada en ejercicio que además puede buscar una reelección al parlamento. Situación que ya fue ratificada por el PS y proclamó en su último Comité Central a la actual Diputada Emilia Nuyado Ancapichún como su candidata por este territorio.

En las elecciones parlamentarias de 2017 fue electa diputada en la lista La Fuerza de la Mayoría por el Partido Socialista de Chile, 25º Distrito (Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Osorno, Puerto Octay, Puerto Varas, Puyehue, Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo), Región de Los Lagos, para el período 2018-2022. Obtuvo 8.149 votos, correspondientes a un 6,27%[1] del total de sufragios válidos.

En agosto de 2021 postuló a la reelección por el mismo distrito. En noviembre fue elegida en el Nuevo Pacto Social y en el cupo del Partido Socialista con 15.981 votos, correspondientes al 11,60% del total de los sufragios válidos.

¿Cuándo se resuelve?

El Partido Socialista, al igual que todos los partidos nacionales tienen plazo faltal y legal hasta el próximo 18 de agosto para presentar su elenco de candidatos a Diputados y al Senado de la República. Proceso que de momento sigue en proceso de negociaciones, con las demás fuerzas oficialismo por llegar a las elecciones al Congreso Nacional con una lista parlamentaria única.

Por ello el PS se ha dado un plazo, según fuentes internas, para resolver su elenco cerca del 10 al 14 de agosto. Listado de candidaturas que debe considerar, además, la variable de género en la inscripción de las mismas. Recordar que la Ley 20.840busca aumentar la participación femenina en el Congreso Nacional, limitando que ningún género supere el 60% de representación en las listas de candidatos. Esta ley se aplica de forma transitoria para las elecciones de 2017, 2021, 2025 y 2029. 

Junto a lo anterior, debe tomarse en consideración los acuerdos con las demás fuerzas políticas oficialistas, que en el caso del Distrito 26 llevan 3 incumbentes a la reelección (Diputado Sáez, Ulloa y Bernales) lo que disminuye los cupos disponibles para nuevas candidaturas que involucra los intereses de nueve partidos que hoy participan en el pacto electoral Unidad por Chile, que encabeza Jeannette Jara como candidata presidencial.

¿Cómo se define la carta al parlamento del PS en la zona?

Al igual que en todo el territorio, el PS ha mandatado a su Comisión Política a ratificar las candidaturas del partido. Este organismo interno lo constituyen 26 personas que integran el Comité Central del Partido y que deben elegir a sus candidatos según los objetivos internos y los procesos de negociaciones con otras fuerzas políticas

Entre los integrantes de este espacio destacan su presidenta Paulina Vodanovic, el secretrario general Camilo Escalon, algunos parlamentarios como Daniel Manucheri, Arturo Barrios, Daniela Ciccardini y también otros dirigentes nacionales como Claudia Barahona, Bastian Jul y el Alberto Barrera, entre otros, que deberán definir quien representa al PS en el Distrito 26 de la región de Los Lagos.

Síguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *