Sabido es que en el mes de febrero, PuertoNoticia informó de la contratación del ex candidato a concejal de la UDI, Juan Humberto Ortiz Bohle, como funcionario con contrato de honorarios asignado a la Alcaldía-Gabinete de Puerto Montt como técnico comercial en administración de comercialización. En esa oportunidad, solo hubo mutismo desde San Felipe 80 a pesar que se reveló el informe de desempeño del mes de enero, alojado en el portal de transparencia municipal. Desde esa fecha y hasta hace algunos días los enlaces para visualizar los informes de desempeño del personal a honorarios estuvieron bloqueados en el portal de transparencia activa. Sin embargo, hace algunas horas, tras la solicitud de la concejal Chávez, en el último concejo municipal, estos enlaces nuevamente están disponibles.
Revisión de informes enero – junio 2025:
Por ello y como continuidad de la nota publicada en febrero, que causó gran impacto por el alto sueldo que percibe mensualmente Ortiz Bohle por sobre los 3 millones de pesos, hemos verificado los informes de desempeño de enero a junio de 2025. Un simple análisis preliminar revela una preocupante ausencia de «medios de verificación» de las actividades supuestamente realizadas. A pesar de ello, mes a mes se certifica como satisfactorio el cumplimiento de su contrato. Esta situación plantea interrogantes sobre la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión municipal.
Revisa los informes en detalle acá: pincha este link
Recordar que en virtud de la Ley N° 20.285 es obligación de los organismos públicos, incluída las Municipalidad de publicar la renta mensualizada de su personal, incluído de los trabajadores a honorarios que presten servicios en esa institución

Dando contexto que todos los informes aquí publicado son públicos, podemos analizar en ellos como se certifica que el Sr. Ortiz Bohle ha cumplido «satisfactoriamente» con las funciones encomendadas en su Convenio de Honorarios, con fecha 02/01/2025. Sin embargo, al examinar los detalles de las actividades y sus correspondientes métodos de verificación, la información es, al menos, notablemente escasa.

Por ejemplo, en los informes correspondientes a los meses de febrero, marzo abril, mayo y junio de 2025, la sección destinada a «ACTIVIDADES CUMPLIDAS EN EL MES» y «MEDIO VERIFICACIÓN», esta última columna aparece totalmente en en blanco. Sin ningún medio de verificación, que permitan verificar el cumplimiento de las labores allí detalladas.
Un caso particularmente revelador es el informe de marzo de 2025. Este documento sí detalla algunas actividades específicas, como:
- Se han visitado varios locales para cambiar la oficina de tránsito del sector Alerce, por lo cual se esta haciendo un estudio y un plano arquitectónico en el Outlet Paseo Alerce.
- Una reunión con «Rentas y Patentes, Seguridad Pública y Administración Municipal para otorgar permisos al Comercio Ambulante fuera del perímetro de exclusión”.
- Una reunión con la «Cámara de Comercio y Comerciantes de calle Varas, SECPLAN y la Constructora Hurtado (a cargo de esta obra) para ir viendo los avances y problemas que se han suscitado e ir evaluando periódicamente”.

A pesar de que estas actividades se mencionan, no se expresa detalle de ellas ni menos explican, por ejemplo: ¿Por qué un TÉCNICO COMERCIAL EN ADMINISTRACION DE COMERCIALIZACIÓN, como lo describe el portal de Transparencia, estaría a cargo de supervisar un plano arquitectónico en el Outlet de Alerce?; a pesar de ello, lo que más llama la atención es que la columna de «MEDIO VERIFICACIÓN», que debería entregar información que confirme la realización de cada una de estas actividades, permanece completamente vacía.

Recordar que el contrato a Honorarios del ex candidato a concejal por la UDI, lo mandata a Gestionar la agenda del Alcalde en vinculación con el medio, organizar eventos, promover proyectos municipales y proponer acciones para mejorar la relación con el sector empresarial y la comunidad.
Sin embargo, al igual que los otros meses, dentro de las actividades señaladas en sus informes no se especifican actividades concretas que le permitan cumplir las funciones por las que fue contratado con un honorario mensual de $3.259.681 pesos.
La situación es llamativa: mientras los documentos oficiales firman certificaciones de cumplimiento satisfactorio por parte del Alcalde y de la encargada del contrato de honorarios, la base de estas certificaciones, en términos de evidencia verificable de las actividades, es casi inexistente según los registros públicos examinados.
¿Funciones permanentes?
Una de las principales conclusiones que deja este análisis, muy somero respecto a los validadores de este contrato, es en torno a la habitualidad de las funciones y a la falta de especificidad de las misma, es decir, para realizar acciones como avisar a los comerciantes que retiren el zinc de sus fachadas para “seguir ordenando el centro” ¿es necesario una persona dedicada a ello?, sobre todo tomando en consideración que esa función y otras que no pueden ser verificadas en los informes compartidos, le cuesta al año al municipio de Puerto Montt más de 39 millones de pesos al año, a pesar de las declaraciones de apretarse el cinturon por parte del alcalde.

Lo que también queda en el aire de esta información, es la pertinencia del perfil contratado o si esto obedece a lo que muchos confirman en off del entorno del alcalde «el señor Ortiz es un operador político». Nueva contradicción con lo señalado previamente a la asunción de esta administración, cuando se vociferaba que esta mala practica sería erradicada de este gobierno comunal. Tal vez, eso solo fue una declaración de buenas intenciones.
Deja una respuesta