Un balde de agua fría recibieron hace algunos días, al menos 6 de las 10 organizaciones sociales juveniles de Puerto Montt, que el año pasado ganaron con su proyecto financiamiento municipal en el marco de los Presupuestos Participativos Juveniles (PPJ) 2024. Esto, tras la respuesta del municipio de Puerto Montt que les quita los fondos que el 4 de septiembre del 2024 el concejo municipal ratificó, para la ejecución de los proyectos participativos que fueron votados por más de 3000 jóvenes de la comuna, en los PPJ 2024.

El pasado 27 de junio, mediante la orden N°646-2025, se le informó a la concejala Evelyn Chávez que la ejecución de estos proyectos durante el 2025 no se puede realizar, por ser un ejercicio presupuestario distinto. Añadiendo además, que la “solución” para estas organizaciones sería postular nuevamente, cuando las bases para el 2025 se publiquen, esto a pesar que existen al menos dos antecedentes de respaldo a las organizaciones sociales.
Las advertencias no escuchadas

Sabido es que debido a los distintos procedimientos judiciales que envolvieron al municipio de Puerto Montt, durante el año pasado, hubieron al menos 4 alcaldes distintos. Como también se reconoce que durante ese período el municipio siguió operando en virtud del principio de continuidad de la administración pública y así fue que el 4 de septiembre de 2024, el concejo municipal mediante el acuerdo N°312 ratificó a 10 organizaciones sociales juveniles como ganadoras de los PPJ, que previamente fueron ratificados por más de 3000 personas que votaron por ellas.
Tras esto, comenzó la realización de los actos administrativos para el traspaso de fondos, sin embargo el mismo se fue entrampando en la medida que avanzaba el calendario y los fondos que pudieron entregarse lo hicieron bajo la administración del Alcalde suplente Fernando Binder. Así se llegó a la última quincena del año 2024 y la concejala Evelyn Chávez, mediante correo electrónico y oficio solicita el 23 de diciembre al alcalde Wainraihgt la realización de una reunión extraordinaria del concejo para analizar el tema y buscar una solución para las organizaciones sociales. Sin embargo, a pesar de esto, no se ejecutó ninguna acción desde la administración y solo de forma informal, se les informó a las organizaciones que se buscaría una solución a su inquietud para poder ejecutar los proyectos.

Tras más de cuatro meses sin respuesta, en abril de este año nuevamente la concejala Chávez solicita información reiterando la situación que viven las organizaciones que no han recibido respuesta ni menos los recursos, nuevo oficio que sumado al de diciembre, se responde por la DIDECO de Puerto Montt el pasado 26 de junio donde se indica la imposibilidad de ejecución de los proyectos aprobados por el concejo el 2024 y que a pesar, de no tener responsabilidades las organizaciones sociales, se les informa la imposibilidad de recepción de los recursos durante el 2025 y se les informa que solamente podrían postular a una nueva versión de los PPJ previa aprobación de las nuevas bases para la postulación.
El malestar de las organizaciones
En off dirigentes de las organizaciones sociales manifiestan su malestar, ya que indican desde el municipio aún no se les informa formalmente sobre el “estado de sus proyectos” y añaden, que solo se les ha informado que se estaba buscando una solución. Sin embargo, al conocer la presente respuesta, dirigida a la concejala Chávez, manifiestan que aquí lo que hubo fue una intención de no ejecutar los proyectos seleccionados y una “falta de voluntad por parte de la administración”.

Añaden que, a pesar que los proyectos para estas organizaciones son de $3 millones de pesos cada uno, indicando que “entre todos no sumamos ni la mitad de los que se le entregó al Club de Básquetbol que se fundó en febrero”, a la administración se les olvida dar la oportunidad de ejecución a sus organizaciones y después se le responde, solo a la concejala Chávez, que no se podrá ejecutar estas iniciativas.
Al mismo tiempo, fuentes municipales nos han indicado, que a pesar que se le indicó a la actual administración en los primeros días de diciembre tras su asunción, de esta situación que involucra a organizaciones sociales por la falta de traspaso de estos dineros, simplemente no existió la voluntad para firmar los oficios de traspasos de dinero y eso generó este problema que impide la ejecución de los proyectos durante el 2025.
Además, hemos podido confirmar, que a pesar que los actos administrativos fueron generados para la firma del alcalde Wainraihgt este no los subscribe durante el 2024, a pesar de las advertencias de parte del concejo y de los profesionales del municipio.
Por su parte, ahora, las organizaciones han señalado que esta respuesta evacuada por la DIDECO y el municipio, lesiona sus “derechos adquiridos” y piden al concejo apoyo para resolver una situación que no fue generada por ellos sino para la falta de voluntad del municipio y añaden que no descartan otras medidas para buscar una solución a un problema que ellos no generaron.
Deja una respuesta